Páginas

martes, 31 de agosto de 2010

Versos a Manuel Rodríguez 1ª Parte







Mirando en mí archivo encontré un libreto que un hellinero escribió unos versos a ya mitico torero , Manuel Rodríguez Manolete.


EL HellineroMATÍAS GOTOR Y PERIER nació el 17 de octubre de 1905. saco un libreto que llevaba por titulo :






"VERSOS A MANUEL RODRIGUEZ"


El 29 de agosto de 1947 veria truncada su vida , a consecuencia de una cruel cogida producida por un toro de la ganaderia de miura. En ese mismo año este torero haria publica su retirada de los ruedos.


Estos son esos versos:






1

Contenplando tú vida, hacia atrás,
por la puerta abierta de tú muerte,
es pura arquitectura, de tal suerte,
que es dificil hallar otra al compás.
-----------------------------------
Y fué tan acabada que tú estás,
absoluto y entero , y bien se advierte,
que en obra de belleza no se acierte,
a vivir ó a inventar otra jamás.
-----------------------------------
Infancia , adolescencia, juventud.
trabajo, triunfo , empaque, sobriedad.
Dominio , gracia y garbo , plenitud.
------------------------------------
Pasión, coraje y alma, parquedad.
Sin torpe concesión, con pausa y lentitud,
marchando hacia tú fin y creando verdad.


Capitulo 1: Geografía


Los datos geográficos de esta ciudad son lo siguientes:


Hellín está situado al sureste de la provincia de Albacete, en el límite meridional de La Mancha y las cadenas prebélicas, abriendo paso hacia la Llanura Murciana. A una altitud media respecto al mar
de 578 metros.
Se constituye como centro de una subarea comercial que abarca desde los municipios de Ontur, Albatana y Fuente Álamo por el Este, hasta los de Riopar y Yeste por el Oeste.
Pero donde realmente se hace sentir su influencia es sobre la comarca de Hellín, compuesta por los municipios de Ontur, Albatana, Tobarra y Lietor, sumando una superficie aproximada de unos 1.500 kilómetros cuadrados.
Esta comarca natural se encuentra en el eslabón que forman la Meseta con las depresiones y cuencas murcianas y las comunicaciones que unen la capital del estado y el Sureste español ( carretera nacional 301, que se convertir próximamente en autovía, y el ferrocarril Madrid-Cartagena ), que se abren por aquí, aprovechando los estrechos de Pozo Cañada y Tobarra.
Término municipal, con 770,2 kilómetros cuadrados, está limitado al Norte por el término de Tobarra, Pozohondo y Albatana; al Sur por Calasparra ( Murcia ) ,Cieza ( Murcia ), Moratalla ( Murcia ), al Oeste por Lietor, Ferez y Socovos y al Este por Jumilla ( Murcia ) y Albatana.
Los ríos que atraviesan a la comarca son el Segura y el Mundo, el primero sirve de límite con la provincia de Murcia desde la presa del embalse del Cenajo hasta su unión con el río Mundo, en la pedanía de Las Minas. El río Mundo cuenta con dos embalses, el Talave y el Camarillas.
El clima es Mediterráneo dando lugar a inviernos benignos y apacibles, las lluvias son poco frecuentes, sobre todo en el período estival, totalmente seco, largo y pronunciado.
La ciudad tiene 26.103 habitantes con una extensión de 778 km2.
Por su situación presenta características paisajísticas y climáticas de ambas zonas limítrofes (Murcia y La Mancha). El clima es semiárido, con tendencias continentales. Las precipitaciones son escasas y las temperaturas medias anuales moderadas, destacando el mes de Julio como el m s cálido y el de Enero como el más frio. Lluvias torrenciales en primavera y otoño.
Comparativamente Hellín es según su población algo más de (30.000 habitantes) el segundo municipio de la provincia de Albacete después del de la capital, y el cuarto en extensión, después de Albacete, Villarobledo y Almansa.
Este hecho se explica en función del tipo de poblamiento: Hellín presenta una población dispersa en núcleos de pequeña y mediana entidad, alguno de los cuales posee una población superior a muchos pueblos de la provincia (Isso y Agramón).
Hellín cuenta con 12 pedanías que son: Isso, Agramón, Cañada de Agra, Mingogil, Agra, Nava de Campaña, Cancarix, Minateda, Las Minas, La Horca, Torreuchea y el Rincón del Moro.
El casco urbano de Hellín ocupa unas 185 hectáreas de suelo urbano, con otras 70 de suelo programado, donde se pueden encontrar dos áreas definidas como casco antiguo y parte moderna de la ciudad, concentrando entorno al eje definido (El Rabal, El Sol, Juan XXIII, López del Oro, Plaza de Santa Ana y Parque) el área comercial.
Para llegar a Hellín:
Ferrocarril. Estación más cercana Estación de Hellín: Línea Madrid-Cartagena
Carreteras Accesos:
CN-301: Madrid Cartagena
Autovía A-30: Albacete-Murcia
CM-412: Almansa-Orcera
CM-313: Hellín-Munera
Aeropuertos más cercanos San Javier (Murcia) y Altet (Alicante)
Puertos más cercanos Cartagena y Alicante

Prologo


Hay varios motivos que me han llevado a realizar este trabajo sobre Hellín. En lo que a su historia concierne, a lo largo de esta página amigos lectores recorreréis imaginariamente nuestra historia viajando, pero lo más inpactantante, sin moveros del sillón ó asiento donde estéis situados.Recorreremos Hellín desde su punto geográfico hasta nuestros días, pasando punto por punto, sin dejar ningún cabo suelto.Este trabajo ha sido larguísimo pero merecedor por los datos que se pasaron por alto otros escritores ó historiadores.Como he dicho será un viaje en atraves del tiempo pero sin su máquina, solo contando con la única maquina del ser humano la mente desde: Su Geografía local, el origen de esta ciudad, la prehistoria, la época prerromana, la romanización, la época medieval, la reconquista cristiana, el Marquesado de Villena, los Reyes Católicos, los siglos XVI hasta el XXI, sin dejarnos nada por relatar.Unos de los principales motivos es que esta ciudad a rango histórico es más importante de lo que creen varios de sus moradores. Prepárense para un viaje por secciones, en cada sección encontrareis una etapa, pero esto es bonito describirlo… No os animo lo contrario, os reto a que hagáis este viaje. La historia no se hizo solo para verla , sino para contarla también desde esta página amigos lectores deseamos que profundicen en ellas y descubrirán cosas que ni sabían para que vean que lo contamos es cierto se mencionaran las fuentes por si quieren consultarlas.No lo duden y sumérjanse en este viaje a través del tiempo, como dije desde los primeros pobladores hasta nuestro días incluyendo, todo lo que se puede contar incluso leyendas, milagros, tradiciones.La mayor de las atrocidades como verán luego en los textos es que en tiempos de la contienda (ó sea la Guerra) no solo quemaron los documentos del archivo, sino que destruyeron grades obras de imaginería religiosa.La verdad es que es toda una pena, incluso hasta contarlo. Sección por sección verán nuestra historia, la historia de una ciudad a través del tiempo en este merecido trabajo elaborado con un grandísimo esfuerzo por la falta de muchos medios y las trabas y zancadillas que pusieron cuando lo estaba realizando.Cójanse de mi voz y viajen con tranquilidad, para ver ó descubrir lo que no sabían.Dejen volar la imaginación, pues quizás como he dicho descubrirán datos, que le puedan servir para comprender esta historia.Habrá otras secciones especiales como: Prensa antigua, Historia de la Semana santa, Historia de las diferentes cofradías y hermandades, Álbum fotográfico y muchísimo más.La historia es para verla y contarla, no lo duden


El Autor.

Hellín...cuna de grandes artistas 2ªparte


En esta ciudad siempre se han habido y habra gente que les guste escribir , en diferentes campos claro está.
Desde en tiémpos remotos asta nuestros días he ido conociendo a gente que se mueve en este circulo, gracias a los cronistas que ha habido en hellín y al último cronista Antonio Moreno García ,se sabe un poco más de estos hellineros que les gustaba escribir , como he dicho anteriormente en diferentes facetas...Poesia, Teatro, literatura (Esta encierras varios campos).
A día de hoy muchos son los afortunados hijos de hellín que escriben y pocos los conocidos de echo es que algunos no llegan a publicar nada de sus escritos en niguna revistas por miedo pienso a que no les guste a los demás.
Desde este bolg les animo a que sigan escribiendo pero que a su vez busque quien se lo pueda publicar, que no lo dejen en el viejo cajón del olvido

jueves, 19 de agosto de 2010

Alejandro Tomás ......Un hellinero ilustre


Nació en Hellín en 1902, y vivió en la calle Corazón de Jesús, actual calle Mesones, en la esquina que forman esa calle con Martínez Parras, y donde hoy hay un parque pequeñito en ese espacio que ocupaba la casa. Se casó con Carmen Espinosa Perales.
Fue perito mercantil, representó comercialmente distintas firmas, y su labor principal fue la de técnico de la oficina de Correos de nuestra ciudad. Después de la guerra civil se trasladó a Madrid junto a su familia, para favorecer el desarrollo académico de sus hijos, desarrollando en Correos el mismo trabajo que había desempeñado en nuestra ciudad.
En los muchos años que vivió en Hellín, en la parte alta de su casa creó la “Academia Tomás”, junto a su compañero de Correos Antonio Muñoz, en la que se formaba a quienes querían opositar para trabajar en Correos. Esa misma actividad docente también la realizó en Madrid con otros compañeros de su nueva oficina.
Pero aquí traemos al Alejandro Tomás que se hizo famosísimo por los cuadros artísticos que montaba con actores hellineros, que pese a no ser profesionales, rebosaban ilusión y ganas de trabajo en equipo. Las muchas obras que se representaron eran de autores muy reconocidos, y en otras ocasiones eran actos escritos por el propio Alejandro. De obras propias la que más repercusión tuvo fue: “El hada Caperucita”, obra en la que también colaboró en la parcela musical D. Alberto Prat.
Los cuadros artísticos eran de tres tipos según quien los representara: de niños, de adultos, principalmente hacía comedias, y el grupo de zarzuela. Los ensayos se realizaban a espaldas de La Portalí. Y no sólo se representaban en Hellín, también por la provincia.
Sería imposible mencionar a los actores hellineros y hellineras que figuraban en estos grupos, por lo que vamos a mencionar a algunos de ellos. Del grupo de adultos a: Matilde Llamas, Juanita Arnaiz, Alejandro Almarcha, Emilia Morales, Octavio Tomás “El Chanchero”, Gloria Olivares, y Amparo Escribano; formar parte del grupo de zarzuela era más complicado, ya que al buen hacer escénico, había que sumar el tener una buena voz. Algunos de sus miembros fueron: Carmela Carrasco, Enrique Martínez, Consolación Martínez y Carlos Morales; y del cuadro infantil: Enriqueta Chinchilla, Maruja Tomás “tía Anica”, María Albertos Garaulet, Pepito Tomás, etc.
Hasta su fallecimiento en la última década del siglo pasado, Alejandro no dejó de estar vinculado con su pueblo, pese a los muchos kilómetros que existían de distancia. Al margen de colaborar con todas las publicaciones locales que se lo solicitaban, fue pregonero de la semana santa. Quizás la aportación que más ha transcendido de este hellinero son sus diálogos que enviaba a Radio Hellín, y que llamaba: “Comentarios hellineros de tía Anica y tío Chanchero”, que estaban escritos en verso, siempre con un matiz cómico. Esos diálogos los entablaban esos dos personajes hellineros, y el ingenio de Alejandro les hacía caminar por noticias de antaño, acabando por las de actualidad. Resulta anecdótico el comentario de “La Tía Anica”, que nos decía que cuando hacía el camino desde la emisora a su casa, siempre había quien salía a la calle a felicitarle por lo bien que habían estado, o a darle un punto de vista distinto sobre lo que se había comentado.

sábado, 14 de agosto de 2010

Hellín ....cuna de grandes artistas 1ªparte







Siémpre hay algo de lo que contar de esta ciudad , desde tiémpos remotos hellín ha sido cuna asta el día de hoy de grandes personalidades en diferentes campos. generos y trabajos.



Pero de esos siémpre se ha destacado la literatura , poesia , fotografia....ect.



Pero ¿Que es la poesia? ¿Que encierra ? y ¿De que trata?.






La poesía (del griego ποίησις 'creación' < ποιέω 'crear') es un género literario. También, es encuadrable como una «modalidad textual» (esto es, como un tipo de texto). Es frecuente, en la actualidad, utilizar el término «poesía» como sinónimo de «poesía lírica» o de «lírica», aunque, desde un punto de vista histórico, esta es un subgénero o subtipo de la poesía.



Evolución histórica del término y el concepto



Grecia



en las primeras reflexiones occidentales sobre la literatura, las de Platón, la palabra griega correspondiente a «poesía» abarcaba el concepto actual de literatura. El término «poiesis» significaba «hacer», en un sentido técnico, y se refería a todo trabajo artesanal, incluido el que realizaba un artista. Consecuentemente, era un término que aludía a la actividad creativa en tanto actividad que provocaba que algo que no existía antes llegaba a ser después Aplicado a la literatura, se refería al arte creativo que utilizaba el lenguaje.
La poesía griega se caracterizaba por que se trataba de una comunicación no destinada a la lectura, sino a la representación ante un auditorio realizada por un individuo o un coro con acompañamiento de un instrumento musical.
En su obra La República, Platón establece tres tipos de «poesía» o subgéneros: la poesía imitativa, la poesía no imitativa y la épica. Dado que la reflexión literaria de Platón se halla en el interior de otra mucho más amplia de dimensiones metafísicas, el criterio que usa el filósofo griego para establecer esta triple distinción no es literario, sino filosófico. Platón, en primer lugar, describe la creación dramática, el teatro, como «poesía imitativa» en tanto que el autor no habla en nombre propio, sino que hace hablar a los demás; describe, por su parte, como «poesía no imitativa» a aquella obra donde el autor sí habla en nombre propio, aludiendo en concreto al ditirambo, una composición religiosa en honor de Dionisos; por último, establece un tercer tipo de poesía en el que la voz del autor se mezclaría con la de los demás, los personajes, y ahí es donde sitúa a la épica.
De esta primera clasificación platónica, se desprende el origen de la vinculación del género poético con la característica enunciativa de la presencia de la voz del autor. Nótese, por lo demás, que el uso del verso no es en estos momentos relevante, por cuanto la literatura antigua se componía siempre en verso (incluido el teatro).
Como se ha señalado, Platón trata la literatura en el contexto de su tratamiento de determinados problemas filosóficos. Será Aristóteles quien, por primera vez, afrontaría la elaboración de una teoría literaria independiente. La obra clave es su Poética (c. 334 a. C.), esto es, su obra sobre la poesía.
Aristóteles introduce, en primer lugar, un elemento novedoso en la descripción de la poesía, al tener en cuenta que, al lado del lenguaje (el «medio de imitación» característico de la poesía), en determinadas formas de esta se pueden utilizar, además, otros medios como la armonía y el ritmo. Así, en los géneros dramáticos, la poesía mélica y los ditirambos.
Y, en segundo lugar, cuando reflexiona sobre la forma de imitación, distingue entre narración pura o en nombre propio (ditirambo) y narración alternada (épica), llegando a una divisón similar a la que había establecido Platón.



Roma



Es una de las manifestaciones artísticas más antiguas. La poesía se vale de diversos artificios o procedimientos: a nivel fónico-fonológico, como el sonido; semántico y sintáctico, como el ritmo; o del encabalgamiento de las palabras, así como de la amplitud de significado del lenguaje.
Para algunos autores modernos, la poesía se verifica en el encuentro con cada lector, que otorga nuevos sentidos al texto escrito. De antiguo, la poesía es también considerada por muchos autores una realidad espiritual que está más allá del arte; según esta concepción, la calidad de lo poético trascendería el ámbito de la lengua y del lenguaje. Para el común, la poesía es una forma de expresar emociones, sentimientos, ideas y construcciones de la imaginación.
Aunque antiguamente, tanto el drama como la épica y la lírica se escribían en versos medidos, el término poesía se relaciona habitualmente con la lírica, que, de acuerdo con la Poética de Aristóteles, es el género en el que el autor expresa sus sentimientos y visiones personales. En un sentido más extenso, se dice que tienen «poesía» situaciones y objetos que inspiran sensaciones arrobadoras o misteriosas, ensoñación o ideas de belleza y perfección. Tradicionalmente referida a la pasión amorosa, la lírica en general, y especialmente la contemporánea, ha abordado tanto cuestiones sentimentales como filosóficas, metafísicas y sociales.
Sin especificidad temática, la poesía moderna se define por su capacidad de síntesis y de asociación. Su principal herramienta es la metáfora; es decir, la expresión que contiene implícita una comparación entre términos que naturalmente se sugieren unos a los otros, o entre los que el poeta encuentra sutiles afinidades. Algunos autores modernos han diferenciado metáfora de imagen, palabras que la retórica tradicional emparenta. Para esos autores, la imagen es la construcción de una nueva realidad semántica mediante significados que en conjunto sugieren un sentido unívoco y a la vez distinto y extraño.



Historia

La tablilla sobre el diluvio de la epopeya de Gilgamesh, escrita en acadio.
Hay testimonios de lenguaje escrito en forma de poesía en jeroglíficos egipcios de 25 siglos antes de Cristo. Se trata de cantos de labor y religiosos. El Poema de Gilgamesh, obra épica de los sumerios, fue escrito con caracteres cuneiformes y sobre tablas de arcilla unos 2000 años antes de Cristo. Los cantos de La Ilíada y La Odisea, cuya composición se atribuye a Homero, datan de ocho siglos antes de la era cristiana. Los Veda, libros sagrados del hinduismo, también contienen himnos y su última versión se calcula fue redactada en el siglo III a. C. Por estos y otros textos antiguos se supone justificadamente que los pueblos componían cantos que eran trasmitidos oralmente. Algunos acompañaban los trabajos, otros eran para invocar a las divinidades o celebrarlas y otros para narrar los hechos heroicos de la comunidad. Los cantos homéricos hablan de episodios muy anteriores a Homero y su estructura permite deducir que circulaban de boca en boca y que eran cantados con acompañamiento de instrumentos musicales. Homero menciona en su obra la figura del aedo (cantor), que narraba sucesos en verso al compás de la lira. El ritmo de los cantos no sólo tenía la finalidad de agradar al oído, sino que permitía recordar los textos con mayor facilidad.
La poesía lírica tuvo expresiones destacadas en la antigua Grecia. El primer poeta que escogió sus motivos en la vida cotidiana, en el período posterior a la vida de Homero, fue Hesíodo, con su obra Los trabajos y los días. A unos 600 años antes de Cristo se remonta la poesía de Safo, poeta nacida en la isla de Delfos, autora de odas celebratorias y canciones nupciales (epitalamios), de las que se conservan fragmentos. Anacreonte, nacido un siglo después, escribió breves piezas, en general dedicadas a celebrar el vino y la juventud, de las que sobrevivieron unas pocas. Calino de Éfeso y Arquíloco de Paros crearon el género elegíaco, para cantar a los difuntos. Aquíloco fue el primero en utilizar el verso yámbico (construido con «pies» de una sílaba corta y otra larga). También escribió sátiras. En el siglo V a. C. alcanzó su cima la lírica coral, con Píndaro. Se trataba de canciones destinadas a los vencedores de los juegos olímpicos.
Roma creó su poesía basándose en los griegos. La Eneida, de Virgilio, se considera la primera obra maestra de la literatura latina, y fue escrita pocos años antes de la era cristiana, al modo de los cantos épicos griegos, para narrar las peripecias de Eneas, sobreviviente de la guerra de Troya, hasta que llega a Italia. La edad de oro de la poesía latina es la de Lucrecio y Catulo, nacidos en el siglo I a. C., y de Horacio (maestro de la oda), Propercio y Ovidio. Catulo dedicó toda su poesía a una amada a la que llamaba Lesbia. Sus poemas de amor, directos, simples e intensos, admiraron a los poetas de todos los tiempos.



Poesía china



En la poesía china se cultivaron especialmente los versos pentasílabos y heptasílabos, que en el caso de la lengua china corresponden a versos de cinco y siete sinogramas respectivamente, puesto que cada sinograma representa una sílaba. Las formas poéticas más cultivadas fueron especialmente los Lüshi (律詩, poemas de ocho versos) y los Jueju (絕句, poemas de cuatro versos). Se compiló una recopilación de poemas titulada Todos los poemas de la Dinastía Tang (全唐詩) con más de 48.900 poemas de más de 2200 autores. Entre los poetas más destacados se encuentran Li Bai (李白), Du Fu (杜甫) y Bai Juyi (白居易).
Una importantísima corriente literaria de la época Tang es el Movimiento por la lengua antigua (古文運動). Los partidarios de dicho movimiento propugnaban un retorno el estilo literario de la época Han y anterior, que era más claro y preciso, menos artificioso que el que imperaba en aquel momento. Muchos literatos adeptos fueron destacados ensayistas. Entre ellos destacan Han Yu y Liu Zongyuan. Han Yu era considerado el mejor escritor chino de todos los tiempos por el renombrado orientalista Arthur Waley.
Junto con Ouyang Xiu 欧阳修 Su Xun 苏洵 Su Shi 苏轼 Su Zhe 苏辙 Wang Anshi 王安石 Zeng Gong 曾鞏 son conocidos como los ocho maestros de la prosa china.



Poesía japonesa



La poesía lírica japonesa, de gran influencia en Europa en el siglo XX, se remonta al siglo VIII d. C. y una de sus formas más populares es el haiku, una composición de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas, en la que una imagen visual se contrasta con otra, sin comentarios, o a una imagen sigue una reflexión concisa y a la vez fugaz. El haiku, utilizado por el budismo zen para trasmitir sus enseñanzas, influyó en poetas vanguardistas del siglo XX, como el estadounidense Ezra Pound. Se le llama haikú a la primera estrofa de una variante métrica llamada tanka.



Poesía trovadoresca



La poesía trovadoresca y galante se originó en la Provenza, al sur de Francia, y fue el antecedente de la riquísima producción de los poetas italianos del siglo XIII, como Dante Alighieri y Guido Cavalcanti. Poco más tarde, Petrarca llevó a su máxima expresión el llamado dolce stil nuovo (dulce estilo nuevo), con su poesía amorosa dedicada a su amada Laura.






Versificación castellana

César Vallejo Poeta Universal
El arte de combinar rítmicamente las palabras no es lo único que distingue a la poesía de la narrativa, pero hasta mediados del siglo XIX constituía la mejor forma de diferenciar ambos géneros. La versificación tiene en cuenta la extensión de los versos, la acentuación interna y la organización en estrofas.
La rima (coincidencia de las sílabas finales en versos subsiguientes o alternados) es otro elemento del ritmo, igual que la aliteración, que es la repetición de sonidos dentro del verso, como en éste de Góngora: «infame turba de nocturnas aves», donde se repite el sonido ur y también se juega una rima asonante en el interior del verso entre infame y ave. La rima es consonante cuando todas las letras de la última sílaba coinciden en dos o más versos próximos. Se llama asonante cuando sólo coinciden las vocales.
La poesía en lengua castellana se mide según el número de sílabas de cada verso, a diferencia de la poesía griega y de la latina, que tienen por unidad de medida el pie, combinación de sílabas cortas y largas (el yambo, la combinación más simple, es un pie formado por una sílaba corta y otra larga). En la poesía latina los versos eran frecuentemente de seis pies.
Por el número de sílabas, hay en la poesía en lengua castellana versos de hasta 14 sílabas, los alejandrinos. Es muy frecuente el octosílabo en la poesía popular, sobre todo en la copla. Las coplas de Manrique se basan en el esquema de versos octosílabos, aunque a veces son de siete, rematados por un pentasílabo. A esta forma se le llama «copla de pie quebrado». La irregularidad silábica es frecuente, incluso en la poesía tradicional. Por ejemplo, en poesías de versos de once sílabas se pueden encontrar algunos de diez o de nueve.
Las estrofas (grupos de versos) regulares, de dos, cuatro, cinco y hasta ocho versos o más corresponden a las formas más tradicionales. El soneto, una de las más difíciles formas clásicas, se compone de catorce versos, generalmente endecasílabos (once sílabas), divididos en dos cuartetos y dos tercetos (estrofas de cuatro y de tres versos), con distintas formas de alternar las rimas.
La alternancia de sílabas tónicas (acentuadas) y átonas (sin acento) contribuye mucho al ritmo de la poesía. Si los acentos se dan a espacios regulares (por ejemplo, cada dos, tres o cuatro sílabas), esto refuerza la musicalidad del poema. Mantenida esta regularidad a lo largo de todo un poema, se logra un efecto muy semejante al del compás musical.
La poesía del siglo XX ha prescindido de la métrica regular y, sobre todo, de la rima. Sin embargo, la aliteración, la acentuación y, a veces, la rima asonante, mantienen la raíz musical del género poético.



Actualidad



El papel que juega la poesía en el siglo XXI, se encuentra ligado al avance tecnológico y científico. Surgen nuevas corrientes de Poesía, nuevas formas de manifestación, como: la Biopoesia, Metapoesía, la poesía ecologista, la poesía virtual, transmodernista entre otros, además de que asistimos a una renovación o por lo menos un reemprendimiento de ciertos vanguardismos y estéticas críticas, como la poesía de la conciencia.
El Día Internacional de la Poesía fue proclamado por la Conferencia General de la UNESCO y se celebró por primera vez el 21 de marzo de 2000. Su finalidad es fomentar el apoyo a los poetas jóvenes, volver al encantamiento de la oralidad y restablecer el diálogo entre la poesía y las demás artes (teatro, danza, música, etc.)






Pero hellín es y será cuna de grandes poetas ahora y siémpre



lunes, 9 de agosto de 2010

El Día de la Ascensión ...festividades que se pierden




Este es un día muy arreigado de echo en esta ciudad hellinera, para ciertas personas un recuerdo imborrable, de echo todavia quedan niños para estas fechas que hagan su primera comunión.


Aquel acontecimiento del que se tiene noticias que ya exítia en los primeros años del presente siglo, segun en la prensa hellinera ese dia desaparecio ,eso si que toda una pena, lo unico que quedan y hacen en ese día es una misa.

viernes, 6 de agosto de 2010

El entorno de Don Fortunato Por Emiliano Martínez

La Parroquia de Santa María de la Asunción, de Hellín, estaba considerada como una de las cinco mejores de toda la Diócesis de Cartagena. Por eso era un honor el ser Cura Párroco de la misma, ya que conllevaba el cargo de Arcipreste de Hellín.
Don Eduardo Rodríguez García viene a Hellín en el año 1929 como Ecónomo de la Asunción, siendo después Párroco y Arcipreste. Conoció a Don Fortunato en el Seminario de San Fulgencio, primero como seminarista y después como superior.
El P. Rodríguez marcha a Roma en el año 1924 para cursar estudios de Derecho Canónico en la Universidad Gregoriana, siendo ordenado sacerdote en el Colegio Español de Roma el día 19 de Marzo de 1926, celebrando su Primera Misa el día 21 del mismo mes, sobre el sepulcro de San Aniceto, papa y mártir. En julio de 1926 obtiene “Cum laude” el título de Doctor en Derecho Canónico, regresando a España y en Murcia es destinado como Coadjutor a la parroquia de San Lorenzo, comenzando ya sus tareas de predicador en la diócesis murciana y en las vecinas de Orihuela, Almería y Guadix. Ese mismo año es cuando Don Fortunato es nombrado, previa oposición, Párroco de la Purísima en El Palmar (Murcia).
¿Cuándo se despierta en Don Eduardo su vocación como jesuita? No lo sabemos, posiblemente en su estancia en Roma, ya que la Universidad Gregoriana estaba dirigida por la Compañía de Jesús. Este deseo ya se lo comunicó al Sr. Obispo.
En el año 1935 fallece aquí en Hellín su madre, Ramona “la del pan”, y al verse libre de ataduras familiares, se decide marchar a la Compañía de Jesús, llevándose también a su Coadjutor, Don Manuel Cano. Como la Compañía de Jesús estaba desterrada de España, tuvo que incorporarse en Bélgica, donde le cogió la Guerra Civil.
Al comunicarle al Sr. Obispo, Don Miguel de los Santos Díaz y Gómara, su decisión, éste le rogó que le indicase qué sacerdote sería el más idóneo para venir a Hellín. Don Eduardo, sin dudarlo ni un instante, le dijo: Don Fortunato, el Párroco de El Palmar. Ante esta respuesta, el Sr. Obispo le encomendó que él mismo visitase a Don Fortunato para comunicarle su deseo. Lo que realizó el P. Rodríguez inmediatamente.
Todos conocemos la reacción de Don Fortunato, manifestando que él no se consideraba digno de tan alta distinción, pero al indicarle el P. Rodríguez que era deseo del Sr. Obispo, cambió de opinión diciendo que estaba a su entera disposición.
Dentro del entorno de Don Fortunato, he querido empezar por el P. Rodríguez, ya que entiendo que él fue la causa de que viniera a Hellín nuestro mártir, hoy Beato. Y qué coincidencia, su llegada coincide con el Novenario a Nuestra Patrona, la Santísima Virgen del Rosario. El P. Rodríguez predicó la primera novena, haciendo la presentación del nuevo párroco, y Don Fortunato predicó el resto del Novenario. Su primer contacto con el pueblo de Hellín fue con Nuestra Virgencica.
En la Parroquia ya estaba como Coadjutor Don Antonio Rosique, antiguo alumno de Don Fortunato en el Seminario de Murcia, y con él también está de Coadjutor Don Recesvinto Martínez Montejano, a los que Don Fortunato obligó a marcharse de Hellín cuando el ambiente se puso más tenso, Don Antonio terminó de párroco en Librilla y Don Recesvinto de Canónigo en Almería.
Al entrar Don Fortunato al templo arciprestal dijo “¡Qué iglesia tan grande para un cura tan pequeño!”, y dirigiéndose al Sr. Rosique –que era corpulento- le dijo “Mira Antonio, he pensado que seas tú el Párroco y yo el Coadjutor”. La humildad lo desbordaba.
Quizás lo que más le impactó a Don Antonio Rosique fue lo sucedido en el mes de Marzo, con el mitin del Partido Comunista en la Plaza de Toros, cuando un gentío subía a quemar la iglesia y él se salió a la puerta principal y Don Fortunato se quedó de rodillas ante el Sagrario. La manifestación se disolvió en silencio y sin mayores consecuencias.
De las personas más cercanas a Don Fortunato, además de los sacerdotes ya citados, fue sin duda el sacristán, Francisco de Asís Millán Moreno, persona de confianza, como se puede apreciar por la carta dirigida al mismo con fecha 27 de Agosto de 1936, en la que le recordaba sus instrucciones tras producirse su muerte. Conocí a Francisco Millán, ya muy mayor, con un carácter sencillo y bondadoso. Él me enseñó las oraciones en latín para ayudar a Misa en mi primera etapa de monaguillo, en el año 1941. Sus hijos Mariano y Rafael fueron excelentes colaboradores en todas las actividades: Acción Católica, Adoración Nocturna, Catequesis, etc… Rafael, recientemente fallecido, jugó un papel importantísimo en el enterramiento y posterior exhumación de los restos de Don Fortunato.
El campanero “Rafaelico el de las Monjas”, a quien también conocí, también supo de la amistad de su santo párroco.
Otra persona muy vinculada y querida fue su monaguillo, Luis Villena del Pueblo, que aún recuerda con emoción los últimos días de Don Fortunato, cuando le hacía de recadero llevándole el pan y la comida, con la contraseña que tenía de llamar para que lo conociese.
Se instaló Don Fortunato en la casa de la Plaza de la Iglesia, propiedad de la Viuda de Hermógenes, junto al “Callejón de los Toriles”. Aquí vivió años más tarde Santiago Jiménez y su esposa Procesa, y hoy es propiedad de sus hijas Encarna y Resu, quienes amablemente han autorizado la colocación de la placa testimoniando la vivencia de tan santo inquilino.
Tuvo de vecinos a Doña Rosalía Velasco Ortuño, Camarera de nuestra Dolorosa, en compañía de sus hijos Pedro, Blasa y Dolores – que sucedería a su madre como Camarera de la Virgen-. También medianeros quedaban los sastres Manuel y Juan Roche que, junto a su hermana Lola, llegaban hasta el callejón de la Lumbre. Nadie mejor que estos vecinos supieron de la pasión y cautiverio de su cura párroco.
Juan Manuel “Pincha” y el Ángel Marchirán daban vida al estrecho callejón que lleva a la Plaza de las Monjas. La casa de Zacarías y la de Carmen Navarro, donde años antes viviera el párroco Don Jerónimo Gadea. Más retirado quedaba el abogado Don Luis Redondo y sus hermanas, y en frente la casa del sacerdote Don Pedro de Alcántara Hernández, mártir también de la gran persecución.
Y ya detrás de la iglesia Guillermo Aguilar “El de la Luz” junto con su esposa Ascensión “La Sevillica” y su hijo Guillermín. Y la casa del entonces seminarista y luego sacerdote Don Manuel Martínez López, con su madre Encarnación y su hermana Consuelo.
La familia de “Los Gazpachos”, todos panaderos, frente a la Puerta de la Santísima Trinidad, bajo el típico arco, uno de nuestros más bellos rincones.
Tras la antigua Torre del Reloj, la casa habitada por Juan Martínez “Juan Borlas” y su esposa Clotilde “La Perla”, modista de bien ganada fama, en la que muchos años atrás fuera la Ermita de la Santísima Trinidad, hoy sede de la Cofradía de Nuestra Señora de los Dolores.
La vivienda de Justino Lorenzo y familia, y la de los carpinteros Modesto y Pepe con sus padres, haciendo frente a la antigua Puerta de las Escalericas o Puerta de las Calaveras.
La “Casa del Conde” habitada por Don Ramiro Marín Valcárcel y familia, de la que sólo se conserva la fachada que dará acceso al Museo de Semana Santa, Una casa solariega, quizás la más antigua de Hellín, que no hemos sido capaces de restaurar y mantener.
Ya en la Plaza, y frente a la casa de Don Fortunato, la casa de los López del Oro, auténticos embajadores de nuestro pueblo en Madrid y por toda la geografía española.
El “Café de la Plaza” con Amando y Teresa, visita obligada de todos los hellineros en las fechas de Semana Santa.
Joaquín Toboso “Quinito” y su esposa Pilar, con sus hijos dando alegría a la Plaza, para llegar a la casa de Doña Dolores Falcón y sus hijos Baldomero y Antonio, víctima también de la persecución.
Y haciendo esquina con la calle Cassola, la casa de la familia Martínez Morcillo “Rumba”, con su hojalatería y fontanería. La actual calle del Sol, antes Antonio Falcón, no existía y allí se situaba la farmacia de Don Javier Gandía Campos y edificio perteneciente a la casa de Don Juan Martínez Parras.
Pues así eran las personas más allegadas a nuestro nuevo Beato y éste era el entorno de su vivienda y de su querida Parroquia de Santa María de la Asunción.